Elvia Damaris Mozho Luna
La cemita tradicional poblana es un platillo tradicional originario de la ciudad de Puebla capital. Desde sus orígenes, fue creada como alimento principal de marinos, que zarpaban en barco por varios periodos de tiempo, sin embargo, todo esto cambio años después cuando se volvió popularmente conocida por su variedad de ingredientes y sabores típicos de la región, convirtiéndose en un platillo de gusto cotidiano.
En la zona centro de Puebla, dentro de sus callejuelas bañadas de historia y cultura se localiza un mercado popular, hogar de muchas familias que buscan subsistir al pueblo con la variedad de alimentos que ofrecen. Entre sus puestos, destaca uno no sólo por sus sabores, sino que, tras muchos años de hospedarse ahí, se ha convertido en un punto turístico de la ciudad al ofrecer este delicioso platillo. Desde muy temprano, este puesto abre sus puertas, trayendo ingredientes frescos del día, el pan destaca por su decoración de ajonjolí en la tapa, y el pápalo resalta por su olor fresco de la mañana.
La familia está lista para comenzar la jornada, cada uno ya sabe lo que debe hacer y tiene una tarea específica que deben cumplir a la perfección para que el platillo salga exquisito. La receta secreta es tradición familiar y ha ido pasando de generación en generación durante más de 30 años manteniendo viva la tradición de tan glorioso platillo. Cada cemita es preparada al momento y pasa de mano en mano para llegar al delicioso resultado final donde el comensal procederá a iniciar la degustación de dicho platillo.
1 Antropología de la alimentación, Licenciatura en Nutrición Clínica, Complejo Regional Nororiental, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
![](https://static.wixstatic.com/media/e7110a_9ade6805020646459b36b95de8ae7250~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_735,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/e7110a_9ade6805020646459b36b95de8ae7250~mv2.jpg)
Comments