top of page
Buscar

CHILAHUAPACOYAN

Foto del escritor: congresoalimentaci7congresoalimentaci7

Karina Elizabeth López Morales¹

Los chilahuates son un platillo que se consume mucho aquí en el municipio de Tlapacoyan, Veracruz; son unos tamales pequeños, picosos y muy deliciosos. Se caracterizan por tener una receta especial, no es como un tamal común; uno de los ingredientes secretos de estos chilahuates es usar la hoja de tapicón, que es la hoja donde se envuelven los tamales y que le da el sabor y el olor característico de este rico platillo, otro ingrediente que le da la peculiaridad es el “Chiltepín” un picante que es característico de esta región y la cebollina que también le da sabor a los chilahutes. El modo de prepáralos es muy simple, se inicia con las pepitas, que al son del calor bailan hasta quedar doraditas, el chiltepín corre con la misma suerte pero con un poco de aceite, después van a la licuadora la pepita y el chiltepín, pero no van solos, se mezclan con frijoles negros de olla. La calabaza se pica, el chayote también y la cebollina se pica finamente, la molienda se regresa a la cazuela, se deja sazonar y está listo el relleno. Son tamales muy ricos con relleno de verduras, frijoles y no puede faltar el picante un ingrediente esencial; envueltos en hoja de plátano y hoja de tapicón que es la que le da el sabor y el olor agradable. Es un platillo cotidiano, en cualquier momento llegamos a tener el antojo de unos chilahuates pero muchas personas tienen la costumbre de consumirlos en Semana Santa ya que en esos días no se puede consumir carnes rojas, entonces un platillo ideal son los chilahuates. Al momento de la preparación algunas personas no acostumbran ponerle la cebollina, pero es uno de los ingredientes principales de este platillo pues le da el sabor. Es importante probar la masa antes de hacerlos para que no salganLos "pintos", es decir, que al momento de cocerse queden crudos o también se acostumbra persignar la vaporera para prevenir este tipo de situaciones.

¹Antropología de la Alimentación, Licenciatura en Nutrición Clínica, Complejo Regional Nororiental, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla






3 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo
Tamales de Mole

Tamales de Mole

Mole Negro

Mole Negro

Comments


Publicar: Blog2_Post

©2021 por MIRADAS ETNOGRÁFICAS: Acercamientos visuales a la Alimentación. Creada con Wix.com

bottom of page