Chilaquiles rellenos de queso, el antojo mañanero.
Elizabeth López Garcia1
Un nuevo giro al platillo tradicional, preparados de manera casi artesanal, maravillosos trozos de tortilla de maíz en forma de triángulo dorados y rellenos de queso, bien salseados, cubiertos de crema, aguacate y más queso, los hay crocantes y los hay suaves según el gusto del comensal, los hay de varios colores, pero los más comunes son verdes y rojos. Un plato cotidiano, originalmente muy sencillo, de extracción humilde, a veces acompañado de frijoles. La ubicación es Tételes de Ávila Castillo Puebla. Doña Cons comenta que es un plato que pueden realizar tanto hombres como mujeres, pero en cuestión de la realización de la tortilla se declina más a una tarea para mujeres. Tras un pequeño relato sobre su historia del plato ella nos dice que se desarrolló durante la época colonial pues los ingredientes básicos son el chile y la tortilla, nativos de aquella época. En cuanto ve los rayos del sol salir Doña Cons asiste al molino para asegurarse que su masa termine martajada y así tener un mejor manejo de ella al realizar la tortilla, aprovechando la salida de casa, ella se dirige al supermercado a comprar los demás ingredientes necesarios. A su regreso con ayuda de su hija inicia la elaboración de este rico platillo comenzando por hacer las tortillas a mano, mientras su hija coloca el queso sobre una tortilla cubriéndola con otra para después cortarla en esa forma triangular característica de los chilaquiles, una vez terminado este proceso, los ricos triángulos se fríen y se colocan en un recipiente con una servilleta para que se absorba la grasa.
Doña Cons comenta que es de suma importancia que se tuesten los chiles para la salsa ya que esto le dará un toque más picoso y así no tendrá un sabor crudo. Así mismo supervisa que la salsa se sazone por un prolongado tiempo para obtener un sabor exquisito. 1 Antropología de la Alimentación, Licenciatura en Nutrición Clínica, Complejo Regional Nororiental, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Finalmente se sirve el platillo, se adorna y están listos para degustar en familia acompañados de algún jugo
1 Antropología de la Alimentación, Licenciatura en Nutrición Clínica, Complejo Regional Nororiental, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla





Comments