top of page
Buscar

DULCE DE CALABAZA

Foto del escritor: congresoalimentaci7congresoalimentaci7

No solo endulces el paladar sino también el corazón…

Lizeth Mora Guerra

BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA NUTRICION CLINICA


Este dulce de calabaza es un platillo típico de la región es muy delicioso y festivo, se prepara en la temporada de agosto a noviembre, muy consumido y acostumbrado en los habitantes de Tlatlauquitepec Puebla. La calabaza sólo se cosecha a mediados del mes de julio y principios de Agosto ya que es su temporada al igual que los elotes. Este platillo está elaborado con azúcar o/ y piloncillo, la calabaza de castilla, elotes tiernos y agua, una vez desgranado el maíz y haber cortado la calabaza en trozos se poner a hervir junto con los demás ingredientes, este platillo se consume calientito ya que es la tradición. Nuestra estrella es la deliciosa Calabaza, un elemento prehispánico representativo de México empleado en diferentes platillos, elaborado de forma dulce, salada o agridulce.

La forma más tradicional como lo mostramos en este bello platillo artesanal es elaborarlo dulce con ingredientes tradicionales y naturales procedentes de la región, endulzar los paladares de México gracias a este exquisito manjar. Doña Margarita le enseño la elaboración de este exquisito platillo a su hija y así lo fueron compartiendo para llegar a las siguientes generaciones de su familia , así como todos ellas lo acostumbran a ponerlo en el altar de muertos acompañado de diferentes platillos típicos y claro de agrado del difunto.

Doña Margarita dice que es importante persignar los elotes y la calabaza antes de meterlos a la olla esto para que salga sabroso y con una buena cocción. Cabe recalcar que el elote y la calabaza son considerados alimentos fríos y lo recomendable es consumirlos en un horario específico (durante el día) para evitar malestares estomacales.

Esta receta es famosa en la cocina mexicana pero en diferentes regiones es mucho más popular puesto a la temporada y la manera en cómo se elabora; cómo está hay más infinidad de recetas tradicionales que deben seguir ejecutándose para que no pierdan su esencia, la costumbre, más que nada el toque tradicional que nuestros ancestros nos han heredado y mantenerlo presente para las próximas generaciones formando parte de nuestra riqueza biocultural. Nuestro deber es conocer el gran valor nutrimental que posee, conocer los nutrientes que aporta a nuestro cuerpo llegando a ser benéficos para nosotros, llegar al punto de que es el platillo tradicional delicioso y saludable.

Endulza los corazones de los que más quieres con platillos llenos de tradición y hermosos aromas llevando un gran recuerdo y exquisitez a tu boca.




3 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo
Tamales de Mole

Tamales de Mole

Mole Negro

Mole Negro

Comments


Publicar: Blog2_Post

©2021 por MIRADAS ETNOGRÁFICAS: Acercamientos visuales a la Alimentación. Creada con Wix.com

bottom of page