top of page
Buscar

EL MAIZ Y LA MAZORCA FRESCA (ELOTE)

Foto del escritor: congresoalimentaci7congresoalimentaci7

Ruiz Ortega Irlanda y Luna Casiano Pilar 1


El maíz es originario de México. Gracias a los restos de semillas hallados, en Tehuacán, Puebla, sabemos qué hace siete mil años se inició su cultivo. Su domesticación fue muy importante para que los grupos nómadas se volvieran sedentarios y su cultivo fue el sustento de los pueblos mesoamericanos. Los mesoamericanos utilizaban el maíz no sólo para la alimentación, sino también como parte importante de sus ceremonias religiosas. El elote preparado es un alimento 100% representativo de nuestro país, pues en qué lugar no encontramos al típico puestito que comercializa este delicioso antojito que nos hace reunirnos con la familia, amigos o pareja para disfrutar posteriormente de una amena platica pero detrás de este maravilloso alimento esta un sinfín de procesos y horas de trabajo, tanto para mujeres como hombres, es tal el caso que nos comparte la señora Paula quien opina que se requiere de mucho esfuerzo para poder llevar hasta nuestras manos ese antojo tan típico, dice que en las fechas de Agosto o Septiembre se lleva a cabo la cosecha de los famosos elotes, en especial ella platica que sus hijos salen a recolectarlos para que más tarde pueda cocinarlos, prepararlos y compartirlos en familia; cuenta que el cocinarlos en lumbre de leña les brinda un sabor mucho mas especial que cuando son cocinados en fuego proveniente de carbón, en temporada de cosecha es muy normal el consumo en casa, únicamente se consigue queso añejo en el mercadito para ser rayado y acompañar al elote, la mayonesa y el chilito(el cual es mucho mas delicioso si se hace una mezcla de chiles tostados a como el chiltepín y el chile de árbol) Además, la señora Elvia Ríos cuenta una leyenda referente al día de San Bartolomé quien fue dueño del valle de Chicama el cual lo tenía aunado con mucha riqueza. Dice que sus abuelos le relataban que la flor llamada pericón utilizada para darle un sabor especial a los elotes hervidos, perdía literalmente el aroma, por eso se debía recolectar antes del día 24 de agosto si es que se quería usar para otra ocasión.


1 antropología de la alimentación, Licenciatura en Nutrición Clínica, Complejo Regional Nororiental, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla








3 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo
Tamales de Mole

Tamales de Mole

Mole Negro

Mole Negro

Comments


Publicar: Blog2_Post

©2021 por MIRADAS ETNOGRÁFICAS: Acercamientos visuales a la Alimentación. Creada con Wix.com

bottom of page