top of page
Buscar

El Sabor de Teziutlán

Foto del escritor: congresoalimentaci7congresoalimentaci7

Mariel Hernández Martínez


Los exquisitos Chilahuates podrían considerarse bien como una tradición oh como un platillo cotidiano, su preparación en especial es el día de los muertos, en el mes de noviembre toda la gente de la comunidad los prepara para la espera de sus familiares difuntos, pero también se pueden preparar en un día ajeno a esa fecha, pude ser en algún cumpleaños o una reunión familiar su rica preparación está involucrada por toda la familia comenzado por el más pequeño hasta el más grande, los ingredientes con los que se preparan estos tamalitos pueden ser comprados en el mercadito del pueblo de Teziutlán oh bien, pueden ser cultivados en el huerto de los abuelos, sus ingredientes son muy fáciles de encontrar, comenzando por la masa, que esta misma es elaborada en casa muy artesanalmente, los erizos y la calabacita son las responsables de darle un sabor único y peculiar, una vez teniendo todo los ingredientes secretos se puede proceder a la preparación , el tiempo en el que se realizan los tamales es entre dos a tres horas, si es a fuego de leña la cocción será mucho más rápida y sabrosa.

Una costumbre que se hace es colocar los tamales en una cazuela de barro, y persignarlos con una rama de sauco, se considera muy importante hacer esto, ya que la gente dice que al hacer cierto paso evita que no se sean xoxeados por la gente que se antojó al oler los tamalitos y quisiera comerlos ya en ese momento.

Mucha gente acostumbra a acompañar sus tamalitos recién salidos de la cazuela con un delicioso atolito de maíz con panela, mismo que es preparado en el mismo momento, colocado a un lado de la cazuela, con la finalidad de que ambos preparativos salgan al mismo tiempo. Los olores que salen del hervor es espectacular y delicioso, que a kilómetros de distancia se hace agua la boca. En días lluviosos estos Chilahuates alegran el corazón, ya que lo caliente del atole y los tamales hacer que por un momento no se sienta el frio.

Antropología de la Alimentación, Licenciatura en Nutrición clínica, Complejo Regional Nororiental, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla



2 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo
Tamales de Mole

Tamales de Mole

Mole Negro

Mole Negro

Comments


Publicar: Blog2_Post

©2021 por MIRADAS ETNOGRÁFICAS: Acercamientos visuales a la Alimentación. Creada con Wix.com

bottom of page