top of page
Buscar

El Tradicional Adobo de Carnero

Foto del escritor: congresoalimentaci7congresoalimentaci7

La sazón incomparable de las manos que lo preparan

Paola Gallardo Castro

El Adobo de carnero es el platillo tradicional de Tepanco de López, Puebla es una preparación de diversas especias como orégano, tomillo, canela, cominos, pimientos, ajo, cebolla y dos tipos de chile, guajillo y chile ancho rojo y cabe destacar el ingrediente principal por el cual adquiere un sabor exquisito, la carne de borrego o chivo. Cada 24 de junio se celebra la feria patronal en honor a San Juan Bautista, y como se acostumbra cada año se lleva a cabo la preparación de Adobo de carnero; mi abuelita ¨Doña Tere¨ lo prepara. Por lo regular se prepara los domingos a las 4:00 de la mañana la lumbre de leña o carbón en donde se coloca la famosa cazuela de barro, quienes lo preparan aseguran que al cocinarse de esta manera adquiere un sabor diferente, sabroso. Y que decir un día antes donde los hombres se dedican a atrapar el borrego del corral para después sacrificarlo, quitarle la lana la cual se lleva a vender con el señor de las pieles y posteriormente cortar la carne en pedazos pequeños. La preparación del Adobo de carnero data de 1800 años atrás e incluso Doña Tere asegura que ella aprendió por su abuelita, ya que ella lo preparaba desde que ella era niña y es ahí donde adquirió las técnicas o secretos para hacer un rico Adobo de carnero. Antes de empezar a sazonar la carne se persigna la cazuela esto por que se cree que Dios bendice la cocción del alimento. Hay ocasiones en que la carne de borrego tarda mucho para cocinarse, pero cada cocinera cuenta con trucos, uno de ellos es poner hielos en el adobo porque esto ablanda la carne, otro truco es vaciar dos tragos de mezcal recomendado por un párroco

Después de 5 horas en la lumbre, el Adobo de carnero esta listo, y las personas que empiezan a llegar en busca de este platillo, para servirlo se acompaña con un adorno de lechuga, rebanó en forma de flor y unas rodajas de cebolla acompañado con un plato de arroz y unas tortillas recién salidas del comal para sentarse y disfrutar.


1 Antropología de la Alimentación, Licenciatura en Nutrición Clínica, Complejo Regional Nororiental, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla







2 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo
Tamales de Mole

Tamales de Mole

Mole Negro

Mole Negro

Comments


Publicar: Blog2_Post

©2021 por MIRADAS ETNOGRÁFICAS: Acercamientos visuales a la Alimentación. Creada con Wix.com

bottom of page