top of page
Buscar

HUAYAS

Foto del escritor: congresoalimentaci7congresoalimentaci7

María de Lourdes Reyes Salas


Las huayas son un plato típico de la Mixteca poblana, este es un caldo con un toque picante que lleva como ingrediente principal la flor de calabaza, en su preparación se le agregan cazuelitas de masa, pipichas y trozos de calabacita verde, su cocción se lleva a cabo en una hoya de barro para que su sabor no sea amargo y le de ese sabor característico de este plato. Llega la temporada de flor de calabaza y en Acatlán de Osorio se siente el calor, las familias empiezan a preparar las deliciosas huayas para comer en familia. Las huayas son un plato típico de la mixteca poblana, la preparación de este platillo empieza desde una noche antes ya que se acostumbra a que la hoya de barro se pone a remojar en una tina, esto para que la cocción de este caldo sea la adecuada y el sabor no sea amargo. A la mañana siguiente los hombres de la casa se dirigen al campo para realiza la cosecha de la flor de calabaza, las pepichas y las calabacitas; mientras las mujeres se dirigen al molino para moler el nixtamal y sacar la masa. A medio día inicia la preparación, los niños de la casa se juntan para limpiar la flor quitándole el pistilo y posterior mente lavan la flor. Las señoras realizan cazuelitas con la masa, esta es la figura más común, pero para fechas especiales se pueden elaborar distintas figuras como las palomas de masa que se realizan cuando las huayitas son preparadas para alguna visita importante o familia que no hemos visto en mucho tiempo. Las señoras evitan ser vistas durante el proceso de elaboración ya que se dice que hay personas que son “cuichis” eso quiere decir que la persona que observa puede hacer que el caldo se queme o se eche a perder. Y finalmente se sirven las huayas en platos de cerámica ya que se dice que este conservara el sabor picante del caldo, este platillo es acompañado con tortillas hechas a mano y una taza de atole de granillo.


1 Antropología de la alimentación, Licenciatura en Nutrición Clínica, Complejo Regional Nororiental, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.









5 visualizaciones1 comentario

Entradas recientes

Ver todo
Tamales de Mole

Tamales de Mole

Mole Negro

Mole Negro

1 Comment


mariareyesslas18
Oct 12, 2021

la cultura y tradición culinaria de mi bello Acatlá sin duda es muy hermosa, estoy muy feliz de tener raíces Acatecas

Like
Publicar: Blog2_Post

©2021 por MIRADAS ETNOGRÁFICAS: Acercamientos visuales a la Alimentación. Creada con Wix.com

bottom of page