top of page
Buscar

LA OTRA PERSPECTIVA SOCIAL DE LA ALIMENTACIÓN EN PUEBLA

Foto del escritor: congresoalimentaci7congresoalimentaci7

Alejandra Shadday Rafael Coatl1


La desigualdad social se hace evidente a partir de diversos ángulos disciplinares, pero en esta ocasión lo hacemos por medio de la fotografía antropológica. En la foto que se presenta se hace evidente la desigualdad social alimentaria. La alimentación es una de las necesidades básicas, por lo tanto, resulta fundamental su reflexión. En primera instancia, existe una diferencia entre comer y nutrirse.

La primera implica un contexto cultural y social, la segunda es un acto biológico, orgánico. En la sociedad mexicana, la desigualdad nutricional representa un problema a gran escala y una muestra más de la brecha social y económica que existe en nuestro país. Una de las consecuencias de la desnutrición severa en la población es que la hace vulnerable, sobre todo en comunidades alejadas y con altos índices de pobreza y marginación.

Tan solo al transitar en las calles que rodean a la gran ciudad de Puebla, es visible encontrar a niños y ancianos, con dichas carencias, lo que implica que este problema no es exclusivo de comunidades rurales al interior del estado; es necesario abordar el tema bajo una perspectiva antropológica, sociológica y de política pública para poder disminuir los altos índices en materia de desigualdad alimenticia.

1 Antropología de la Alimentación, Licenciatura en Nutrición Clínica, Complejo Regional Nororiental, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla





28 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo
Tamales de Mole

Tamales de Mole

Mole Negro

Mole Negro

Comments


Publicar: Blog2_Post

©2021 por MIRADAS ETNOGRÁFICAS: Acercamientos visuales a la Alimentación. Creada con Wix.com

bottom of page