top of page
Buscar

Las Garnachas

Foto del escritor: congresoalimentaci7congresoalimentaci7

Sandra Prado O.

Garnachas…platillo que su consumo se ha vuelto una costumbre en el pueblo mágico de Tlatlauquitepec, Puebla. Todas las noches alrededor como las 6:00 pm como es costumbre, la señora María coloca su puesto afueras del mercado municipal. Conversado con ella sobre el procedimiento de su platillo me conto lo siguiente. Llego a mi casa como a las 10:30 pm, todavía pongo mi Nixtamal para la venta del otro día, le coloco cal y lo dejo hervir hasta que el maíz ya se pueda pelar, ya cocido le hecho una cacerola de agua fría y lo dejo así para el siguiente día. Me levanto a las 7:00 am a prepararle el nixtamal a mi hija Ana para que lo lleve al molino, esta se lo carga con su chal en la espalda para poder llevarlo. La masa tiene que salir encalada (amarilla) para que no se eche a perder en el transcurso del día. Mando a Pepe por la carne de res, las papas, jitomates, y lo demás que necesito para la salsa, hace la compra en la verdulería del centro. Cuando llega con las cosas y la masa ya está lista, pongo el comal de barro y le unto cal para que mis tortillas no se peguen y se inflen bien, esperamos a que este bien caliente porque si no lo está las tortillas se pegan. Ana comienza a moler y la primera tortilla que sale se coloca con cuidado en la servilleta primero haciendo una cruz con la misma para que estas salgan bonitas y no se caiga en empante (pila de tortillas ya hechas). Mientras ella comienza a moler yo hago la salsa. Este mes es tiempo de chile criollo, yo misma siembro mi chilar y los cosecho. Para mi salsa utilizo chiles verdes, rojos o chiles ahumados (chipotles). Para hacer los chipotles tengo mi horno de leña donde con el mismo humo se van ahumando para quedar como chipotles. Bueno, hago mi salsa y le ayudo a Ana a terminar de moler. Pepe llega de hacer las compras y pongo a cocer las papas y la carne, cuando esté listo enredo mis tortillas con una servilleta bordada para guardar el sabor y me las llevo.

Antropología de la alimentación, Licenciatura en Nutrición Clínica, Complejo Regional Nororiental, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla



2 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo
Tamales de Mole

Tamales de Mole

Mole Negro

Mole Negro

Comentários


Publicar: Blog2_Post

©2021 por MIRADAS ETNOGRÁFICAS: Acercamientos visuales a la Alimentación. Creada con Wix.com

bottom of page