Delicia de una sola tarde pero el gusto se recuerda de por vida
Naomy Helen Guzmán Pérez[1]
[1] Antropología de la alimentación, Licenciatura en Nutrición Clínica, Complejo Regional Nororiental, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
El pollo ahumado nombrado así debido a la técnica que se utiliza para poder cocinarlo y poder llegar a esa exquisita piel tostada que lo colocan como plato fuerte para toda la familia por excelencia, la historia de este platillo se remonta a la prehistoria debido a la técnica de conservación de la carne de los primeros pobladores posterior al descubrimiento del fuego, este deleite culinario se consume de manera local y de forma cotidiana debido a que es el plato fuerte junto con ensalada de lechuga los principales acompañantes de muchas familias cada día o algún día de la semana, para su elaboración se utilizan las mejores aves criadas por las mismas personas de la familia pues son quienes se dedican a prepararlos y así garantizan carne de la mejor calidad sin dejar de lado el ritual de persignarse junto con la plancha para que las ventas sean bendecidas ese día, en la elaboración se involucran ambos sexos pues el que desee llegar al ahumado perfecto no implica solo a una persona en la cocina pues cualquiera puede cocinarlo pero solo los más atrevidos llegan al deleite del paladar de quienes lo consumen pues incluso es añorado hasta en la tumba debido a que el 1 y 2 de Noviembre se coloca a manera de ofrenda en los altares y de igual manera como regalo en Navidad pues es la carne deseada todo el año por otras personas debido a que su precio en algunas zonas es considerado como un "lujo", no olvidando que "Lo cotidiano para unos es el lujo de otros".


Comentarios