top of page
Buscar

POZOLE

Foto del escritor: congresoalimentaci7congresoalimentaci7

Un rico pozole para compartir

Mónica Macías Carranza


En la época de la prehispánica, durante las ceremonias en honor al dios Xipe Tótec, al emperador Moctezuma se le servía un enorme plato de pozole, el cual se cocía maíz y carne de los guerreros sacrificados en los ritos solares. (así lo comenta la señora Ángeles Gutiérrez).

La palabra “pozole” es una palabra náhuatl que significa espumoso. Y actualmente se le conoce como: sopa tradicional mexicana, caldo de maíz y pozole blanco, rojo/verde. Es un platillo muy conocido en México por su rico sabor. En el mes de septiembre es donde se consume más este platillo, claro, también es considerado como un platillo cotidiano. En San Martín Texmelucan de Labastida, se encuentra la señora Ángeles Gutiérrez y el señor Jorge Carranza, que son dueños de una pozolería llamada “La Santísima”. Actualmente van 30 años con la elaboración del pozole y con ayuda de familiares, vecinos, redes sociales, es uno de los negocios más conocidos del municipio. Dichos pozoles son preparados los días viernes, sábados y domingos con ayuda de la familia. Se brindan dos tipos de pozole, los condimentados; pozole verde (originario del estado de Guerrero), el pozole rojo (originario del estado de Sinaloa y Jalisco) y el pozole blanco, se le agrega; lechuga, rábanos, chile en polvo, algunos condimentos y un poco de limón al gusto.

Se recomienda consumirlo caliente, ya que tiene un mejor sabor. Actualmente al pozole se le agrega pollo o carne de cerdo para que le dé un buen sabor. En la elaboración lo puede llevar a cabo tanto la mujer como el hombre, se recomienda elaborarlo un día antes para tener mejor consistencia, incluso, es considerado como un platillo completo y balanceado. Se puede acompañar de tostadas con frijoles, queso, salsa, lechuga y crema. ¡Así que consume un pozole para alegrarte el día¡

Antropología de la Alimentación, Licenciatura en Nutrición Clínica, Complejo Regional Nororiental, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.











1 visualización0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo
Tamales de Mole

Tamales de Mole

Mole Negro

Mole Negro

Yorumlar


Publicar: Blog2_Post

©2021 por MIRADAS ETNOGRÁFICAS: Acercamientos visuales a la Alimentación. Creada con Wix.com

bottom of page