top of page
Buscar

Pozole Rojo Tradicional en Chignautla, Puebla.

Foto del escritor: congresoalimentaci7congresoalimentaci7

Naydelin Pineda Gómez


Descripción del platillo.

El platillo pozole rojo elaborado con el sazón de la casa, se considera un platillo festivo y tradicional, para su elaboración se lava el maíz, en seguida se pone a cocer el maíz junto una cebolla, litro y medio de agua, dos cucharadas de sal, ajo, 8 hojas de laurel ( se dejó a fuego durante ½ hr) , en otra olla se puso a cocer la carne durante 20 min, se ponen a hervir 8 chiles guajillos, se muele y después se sazona, al estar listo juntamos la carne y el sazón hacia la olla en la que se encuentra el maíz, se deja a fuego normal para que absorba el sazón, posterior, se condimenta al gusto, su cocción durante hora 1/2, al término de su proceso, está listo para degustar.


POZOLE:

Mexicanos de corazón La señora Liz cuenta que el patillo se degustaba por el emperador Moctezuma y a su vez ofrecía a un Dios, era preparado con carne humana del prisionero sacrificado, al percatarse que era humano decidió alejar el platillo, jamás se volvió a considerar con carne humana y de ser así se condena, historia que trae de pequeña.

Para degustarlo es importante incluir los colores patrios, los ingredientes son comprados con los ambulantes, este platillo se consume caliente, su horario de degustarlo es al gusto, se acompaña con tostadas y con bebida de una cerveza, para ella es importante degustarlo en compañía de una (amistad) la cual se le invita y así nunca falte la comida en el hogar

1 antropología de la Alimentación, Licenciatura en Nutrición clínica, Complejo Regional Nororiental, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla









0 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo
Tamales de Mole

Tamales de Mole

Mole Negro

Mole Negro

Comments


Publicar: Blog2_Post

©2021 por MIRADAS ETNOGRÁFICAS: Acercamientos visuales a la Alimentación. Creada con Wix.com

bottom of page