top of page
Buscar

PULQUE Bebida de los dioses

Foto del escritor: congresoalimentaci7congresoalimentaci7

Giovanna Aleyois Ortega Salgado1

El pulque, igual conocido como tlachicotlon, baba de oso y “bebida de los dioses”, es una bebida obtenida del maguey que se acompaña con papas asadas en el rescoldo de la lumbre, salsa calmojateada y gusanos de maguey. En Libres, Pue, el consumo del pulque es de manera cotidiana, es la bebida con la que algunos acompañan con sus alimentos, así como también, su consumo se ve presente en fiestas como XV años, bodas, bautizos, comuniones etc.

Los fabricantes, generalmente hombres, se levantan por la mañana a sacarle aguamiel al maguey, con ayuda de un acocote (calabaza cilíndrica, larga y hueca), para que llegue fresca a los consumidores, ya que, la hora más adecuada de tomarlo es alrededor de 12:00 pm a 3:00 pm porque más tarde se pone fuerte.

Don Martiniano cuenta que el secreto de su abuela para que le quedara rico el pulque era agregarle “la muñeca” que es cascara de tomate verde enredada en un pedazo de manta, para que la fermentación fuera más lenta, comenta igual que, hay quienes a la muñeca le echa granos de café en lugar de la cascara de tomate para acelerar la fermentación.

En las mesas de Libres luce el pulque servido en jarros sobre mesas de madera y rodeado de paredes con frases y rimas de las personas, entre gente bailando, entre música, entre mariachis, entre su librenses


2Antropología de la Alimentación, Licenciatura en Nutrición Clínica, Complejo Regional Nororiental, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla



6 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo
Tamales de Mole

Tamales de Mole

Mole Negro

Mole Negro

Comentarios


Publicar: Blog2_Post

©2021 por MIRADAS ETNOGRÁFICAS: Acercamientos visuales a la Alimentación. Creada con Wix.com

bottom of page