Calientitos y vaporizantes como a usted le gustan
Halcon Nazareth Murrieta Martínez
Los tamales, zacahuil, corundas, pata de burro o nacatamales es una bola de masa relleno de diversos tipos de alimentos, puede ser carnes, especies e incluso frutas; Cada alimento le da un sabor diferente a cada tamal y una manera diferente al de gustarlo. Se consumen calientitos recién salidos de la olla ya que ese es el punto perfecto de su sabor, se puede acompañar como mole, salsa al gusto, atole, xole o refresco; considerado un platillo significativo de México. Por lo regular encontramos el tamal como un alimento más incorporado a la alimentación de un mexicano promedio (dependiendo de nuestro estilo de vida), pues personas que no tiene mucho tiempo, optan por comer, desayunar o cenar tamales que, comúnmente los encontramos en mercados, fondas y tianguis Ya sea en reuniones familiares, días festivos como lo es “el día del muerto” empezando el 30 de octubre y culminando el 2 de noviembre, que, en el lapso de estos días degustamos tamales de diversos sabores como lo son: tamales de dulce, mole, mangar, chicharos, pintos, inclusive de quesos. Por otra parte, el día más festivo de “Los tamales”, es el 2 de febrero que en esa fecha se conmemora el día de la Candelaria, una celebración religiosa donde se da continuidad al festejo del 6 de enero: quien sacó la figura del Niño Dios debe repartir tamales
Desde hace meses, don Juan comienza arar la tierra para posteriormente sembrar el maíz y así conseguir una mazorca que naturalmente nos dará varios elotes. Don juan sabe bien en que temporada hacerlo, que tanto abono utilizar para tener una mejor cosecha. La señora Tania un día antes de la preparación del tamal tiene que desgranar el maíz, y poner su nixtamal, su madre le enseño la perfecta consistencia y la cantidad de cal que deber tener para que le queden con un buen sabor y se cocinen en el tiempo exacto, de no ser así el relleno quedara crudo y tardara en cocinarse. Al día siguiente desde temprano la señora Tania lleva su nixtamal al molino para molerlo y la masa quede lista; Ella tiene 20 años preparando este delicioso platillo y sabe que si la ayudan a preparar y moler la masa estos se tornaran un poco simples así que prefiere hacerlo ella sola, en la preparación verifica que las hojas de totomoxtle lleven la cantidad exacta de masa, de no ser así podrían quedar masudos o muy delgados, después les agrega su relleno y posteriormente los mete a la olla, la cual le pone una cruz de cal para que evitar que se le antoje a la gente y tarden más en cocerse
Al mediodía del 2 de noviembre, muchos cuetes sonando por todos lados, olor a copal por cualquier lugar y doña Tania sirviendo en platos muy decorados los tamales calientitos para poder degustarlos juntocon nuestros ancestros, unos enormes vasos de xole y es momento de probar esta delicia mexicana
Antropología de la alimentación, Licenciatura en nutrición clínica , complejo nororiental, Benemérita Universidad Autónoma de Puebl
![](https://static.wixstatic.com/media/e7110a_0097d64d1ed04711846d2d644a429355~mv2.jpeg/v1/fill/w_868,h_1156,al_c,q_85,enc_avif,quality_auto/e7110a_0097d64d1ed04711846d2d644a429355~mv2.jpeg)
![](https://static.wixstatic.com/media/e7110a_072131b37b0243c1baa562fff7cd824d~mv2.jpeg/v1/fill/w_960,h_1280,al_c,q_85,enc_avif,quality_auto/e7110a_072131b37b0243c1baa562fff7cd824d~mv2.jpeg)
![](https://static.wixstatic.com/media/e7110a_74915e8caa7f40ae9af2243d25ea9941~mv2.jpeg/v1/fill/w_980,h_735,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/e7110a_74915e8caa7f40ae9af2243d25ea9941~mv2.jpeg)
Comments